-
ARTÍCULOS RECIENTES
INDEX
- abstención
- Argentina
- balance
- Boric
- Brasil
- cambio climático
- Canadá
- Cataluña
- Chile
- Colombia
- Comision Charbonneau
- corrupción
- Cuba
- Daesh
- Derechos humanos
- Donald Trump
- Economía
- Ecuador
- elecciones
- España
- Estados Unidos
- Europa
- independencia
- Indígenas
- izquierda
- Maduro
- Mapuche
- Mujeres
- multinacionales
- México
- Narcotráfico
- Nuevas tecnologías
- Paraísos fiscales
- Perú
- Piñera
- Plebiscito
- pobreza
- progresismo
- Quebec
- referéndum
- refugiados
- Siria
- Uber
- UPAC
- Venezuela
TEMAS
Comentarios recientes
- MARIO ANTONIO FANTA LLAGOSTERA en Venezuela: Fracasa Asonada Golpista
- Ulises Nitor en Venezuela: Fracasa Asonada Golpista
- luis fuentes labarca en Chile: Derechos territoriales Mapuche y Estado Neoliberal (Parte 3)
- HECTOR SANDOVAL TORRES en Venezuela: Trump Lidera Ofensiva Contra la República Bolivariana
- Eduardo Corro en Le gouvernement canadien fait fausse route sur le Venezuela
ARCHIVOS
Archivo de la etiqueta: balance
Chile: Cambio de Mando. De Bachelet a Piñera
El 11 de marzo, la presidenta Michelle Bachelet entregó por segunda vez el mando del país al derechista Sebastián Piñera. Tiene práctica. Ya le hizo un traspaso de la piocha de O’Higgins en 2010 al fin de su primera presidencia. Un traspaso más caótico. Ahora, sin terremoto, el cambio de mando funcionó como pieza de relojería. El adagio afirma que las segundas partes nunca son buenas. El segundo mandato de Bachelet lo confirmó. A pesar de haber hecho más reformas que en su primer mandato. Terminó su segundo mandato bajo el signo de avances inconclusos, como una presidencia que fue una cita perdida con la historia ¿La negativa en cerrar la cárcel cinco estrellas de Punta Peuco será el símbolo de esa pequeñez? Sigue leyendo
El primer año de Trump
El primer año de Trump estuvo marcado por enormes controversias y comportamientos execrables. Tras ello, surge un gobierno muy coherente con valores morales conservadores, favorable a los intereses económicos de grandes fortunas y empresas y, con una política exterior unilateralista que busca reforzar la hegemonía estadounidense, con un guiño a la doctrina Monroe. El balance confirma que en ningún caso Donald Trump, es el outsider que arremete contra las élites con acciones populistas, con el que soñaron muchos de los que votaron por él. Está muy lejos del personaje de James Stewart en el filme de Frank Capra: Mr. Smith Goes to Washington. Como consecuencia, el mundo es más peligroso… Y eso que Trump lleva solamente un año. Sigue leyendo
Quebec: realineamientos políticos
Más del 60% de los electores se declara insatisfecho del gobierno liberal dirigido por Philippe Couillard. Luego de casi 15 años de ejercicio casi ininterrumpido (a la excepción del corto y catastrófico mandato de la pequista Pauline Marois), los ciudadanos quieren el cambio. Pero no saben quien lo encarnará en 2018. Hay realineamientos políticos. La oposición dividida entre el Partido Quebequense (PQ), la Coalición avenir Quebec (CAQ), Quebec Solidario (QS) y Opción Nacional(ON), baraja apuestas arriesgadas, negándose a tejer alianzas. A pesar problemas éticos y medidas impopularidad podrían seguir gobernando, como partido natural de gobierno. Sigue leyendo
Publicado en Canada/Quebec
Etiquetado balance, Quebec
Comentarios desactivados en Quebec: realineamientos políticos
Venezuela: Internacionalización de la crisis de poderes
La polarización del conflicto entre el poder ejecutivo en manos del presidente Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional en poder de la oposición derechista sigue agudizándose en Venezuela, mientras se mantiene una fuerte crisis económica. La recrudescencia del conflicto de poderes adquirió nuevos niveles cuando la Asamblea Nacional en desacato le pidió el 21 de marzo que la Organización de Estados Americanos (OEA) le aplique las sanciones previstas por su Carta Democrática Latinoamericana. Ello llevó a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reaccionara anunciando las polémicas sentencias 155 y 156 que la oposición interna y externa asimiló a un autogolpe porque implicaban el fin de la inmunidad de los parlamentarios y trasladaban el poder legislativo al TSJ. Finalmente, el sábado 1 de abril, luego de objeciones de la Fiscal nacional de la República de ser contrarios a la Constitución Bolivariana y por recomendación del Consejo de defensa de la nación, nuevas sentencias del TSJ eliminaron esos aspectos. Sigue leyendo
Ecuador: balotaje presidencial
El próximo domingo 2 de abril más de 12 millones de ciudadanos ecuatorianos concurrirán nuevamente a las urnas para el balotaje presidencial entre el candidato de la oficialista Alianza País, Lenin Moreno y el derechista candidato banquero de CREO – SUMA, Guillermo Lasso. Se trata de una segunda vuelta seguida con interés en América Latina y el mundo porque una victoria de la derecha confirmaría, según muchos analistas, luego del retorno del neoliberalismo en Argentina y Brasil, el fin del ciclo de gobiernos progresistas en la región latinoamericana. Un escenario negativo para los gobiernos progresistas de la región, aumentado por la llegada de Donald Trump a Washington con su América First; la resurrección de la doctrina imperialista del América para los americanos, de Monroe. La nueva geopolítica estadounidense en América latina anticipa una mayor desestabilización de los gobiernos progresistas en Venezuela, Bolivia e incluso Cuba. Sigue leyendo
Amnistía Internacional: informe 2016/17
El voluminoso informe 2016/2107 de 504 páginas, de la conocida organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI), publicado el 22 de febrero pasado, causó gran interés. AI denunció el retroceso de la humanidad en materia de derechos humanos en casi todas las regiones. Sigue leyendo
Publicado en Internacional
Etiquetado balance, Derechos humanos
Comentarios desactivados en Amnistía Internacional: informe 2016/17
Ecuador: Habrá segunda vuelta el 2 de abril
El domingo pasado (19 de febrero) más 12 millones (12.816.698) de ciudadanos ecuatorianos concurrieron a las urnas para la primera vuelta de la elección de presidente y vicepresidente de ese país sudamericano. También debían renovar la Asamblea Nacional unicameral y elegir los representantes al Parlamento Andino. Al mismo tiempo los electores debían responder a una novedosa consulta popular, un pacto ético, contra los paraísos fiscales. Se trataba de elecciones que adquirieron importancia más allá de las fronteras de Ecuador porque observadores y fuerzas de derecha o de izquierda estimaban que los resultados confirmarían o desmentirían el fin del ciclo de gobiernos progresistas en América Latina. Sigue leyendo
Publicado en América Latina
Etiquetado balance, Ecuador, elecciones
Comentarios desactivados en Ecuador: Habrá segunda vuelta el 2 de abril
Honduras: Efectos devastadores del extractivismo
Berta Cáceres receptora del premio Goldman el Nobel verde de más prestigio fue asesinada el 2 de marzo de 2016 en la ciudad La Esperanza, en Honduras. Ella era la Coordinadora General del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) opuesta a la construcción de una represa hidroeléctrica, de Desarrollos energéticos SA, DESA-Agua Zarca sobre el rio Gualcarque en Intibuca en el Oeste de Honduras, porque pone en peligro el agua vital y sagrada para el pueblo indígena Lenca. El asesinato de Berta Cáceres fue un revelador de la situación Hondureña, marcada por los efectos del modelo de desarrollo neoliberal extractivista que ha ampliado en los últimos 25 años las desigualdades sociales y la corrupción en ese país centroamericano. Sigue leyendo
Publicado en América Latina
Etiquetado balance, extractivismo, Honduras
Comentarios desactivados en Honduras: Efectos devastadores del extractivismo
Trump y Trudeau se reunen finalmente
Mañana lunes 13 de febrero el primer ministro canadiense Justin Trudeau va a Washington, a regañadientes, para visitar al imprevisible nuevo presidente estadounidense Donald Trump que goza humillando sus visitas. Aunque el gobierno canadiense se ha preparado para el encuentro, … Sigue leyendo
Publicado en Canada/Quebec, Internacional
Etiquetado balance, Canadá, Estados Unidos
Comentarios desactivados en Trump y Trudeau se reunen finalmente
Venezuela: Desafíos para 2017.
La situación Venezolana en 2017 seguirá compleja. Aunque todo indica que las posibilidades de un golpe institucional de la oposición se alejan, la situación económica sigue muy frágil y Venezuela no cuenta con un contexto regional y mundial positivo. Su … Sigue leyendo
Publicado en América Latina
Etiquetado balance, Venezuela
Comentarios desactivados en Venezuela: Desafíos para 2017.