
Los Pandora Papers[1] publicados el 3 de octubre por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) colocaron nuevamente de actualidad los llamados “paraísos fiscales” y la necesidad de terminar con ellos. Las nuevas revelaciones de los Pandera Papers confirman que los paraísos fiscales y la globalización neoliberal son fenómenos intrínsecos. Coincidimos, entre otros con David R. Ravaux,[2] en que la aceleración de la globalización económica y financiera neoliberal, reconfiguró el poder mundial a favor del capital financiero y aceleradamente nuevos productos y negocios que encuentran sus mayores expresiones en los paraísos fiscales.
En ellos impera el secreto bancario, se evaden impuestos, se crean empresas fantasmas, se lava dinero proveniente de corrupción y actividades criminales. En los territorios offshore impera la élite. Es así como en 2019 la élite escondía riquezas de 7 billones de dólares: el 8% del Producto bruto global.[3] Oxfam International,[4] calcula en 427 mil millones de dólares la evasión fiscal de impuestos. El equivalente en tiempos de pandemia, del sueldo anual de un enfermero cada segundo.[5]
La globalización neoliberal ha generado una nueva industria de servicios financieros formada por expertos en maniobras de evasión y elusión de impuestos a favor de las empresas multinacionales y la élite mundial. Ellas incluyen compañías de renombre mundial, entre las que se encuentran las llamadas Big Four (PricewaterhouseCoopers, KPMG, Deloitte y Ey).[6] Ellas son los verdaderos arquitectos de la planificación fiscal agresiva de las multinacionales según Javier M. Cavanna.[7]
Jon Schwarz[8] afirma que basta con voluntad política para terminar fácilmente con los crímenes expuestos por los Pandora Papers. Lo cierto es que pese al consenso nacido con la crisis de 2008, de que los paraísos fiscales socaban las democracias liberales[9] los esfuerzos de gobiernos e instituciones multilaterales por terminar con los paraísos fiscales son mitigados. El reciente acuerdo de la OCDE, adoptado por 136 gobiernos, apoyado por la administración Biden, es un primer logro importante. Este acuerdo prevé una imposición mínima de 15% para multinacionales en los estados donde efectúan sus ventas. Sin embargo, entre otros expertos de renombre, Thomas Piketty y Joseph Stiglits,[10] afirman que el acuerdo beneficia a los países ricos.
Al igual que frente a la crisis climática, los bloques en el poder arrastran los pies cuando se trata de poner coto a la lógica neoliberal intrínsecamente ligada al funcionamiento de los paraísos fiscales. Creemos que la presión ciudadana es fundamental para terminar con el funcionamiento de paraísos fiscales, fenómenos intrínsecos del desorden mundial neoliberal, que profundiza las desigualdades entre países y al interior de ellos.
Los Pandora Papers: Secretos financieros y corrupción de las élites
Los Pandora Papers[11] revelaron los dineros escondidos por 35 líderes mundiales, de más de 330 políticos y funcionarios públicos de alto nivel y de mâs de 130 multimillonarios de unos 91 países. Más de 600 periodistas de investigación afiliados al ICIJ, pertenecientes a 150 medios de comunicación mainstream (entre ellos, The Guardian, Le Monde, Washington Post, El País, la BBC, CBC, y plataformas digitales como Ciper, de 117 países) procesaron 11,9 millones de documentos de 14 bufetes de servicios financieros especializados en territorios offshore como Panamá, Dubái, Mónaco, Suiza, Islas Vírgenes Británicas y las islas Caimán.
Entre líderes mundiales, The Washington Post[12] reveló que el monarca de Jordania, Abdulá II, posee varias mansiones millonarias en California, compradas en pleno periodo de movilizaciones en su país contra la crisis económica y la corrupción. Los presidentes en ejercicio de Azerbaiyán, del Congo, de Chipre, de Gabón, de Kenia, Montenegro de Qatar y de Ucrania también aparecen beneficiando evadiendo impuestos.
Causó gran indignación en el Reino Unido que el ex primer ministro Tony Blair y su esposa, evadieran más de 400 mil dólares en impuestos en la compra de una costosa propiedad mediante una sociedad secreta en las Islas Vírgenes Británicas. Por su parte, el ex primer ministro de la república Checa, Andrej Babis perdió la elección del 8 y 9 de octubre al revelarse que mientras despotricaba contra la corrupción de las élites, compró un castillo de 22 millones de dólares en la French Rivière, a través de una compañía extraterritorial.[13]

En América Latina, son 3 presidentes en ejercicio y 11 ex mandatarios quienes figuran en los Pandora Papers.[14] Entre ellos los presidentes en ejercicio, Sebastián Piñera de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y el presidente Luis Abinader de República Dominicana.
Entre los ex mandatarios figuran los Colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; del Salvador, los ex mandatarios Alfredo Cristiani y Francisco Flores; de Honduras, Porfirio Loboy. De Panamá hay tres ex presidentes: Ricardo Martinelli, Ernesto Pérez Balladares y Juan Carlos Varela. La lista se completa con el ex presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski y Horacio Cartes de Paraguay. Todos ellos traicionaron su solemne juramento de servicio público.
Los Pandora Papers también revelaron los activos de altos funcionarios del gobierno brasileño de Jair Bolsonaro en paraísos fiscales. Entre otros, de su influyente ministro de economía Paulo Guedes.[15]
Presidentes latinoamericanos bajo escrutinio
En Chile, la oposición inició una acusación constitucional contra Piñera, por la venta de la minera Dominga (propiedad de Andes Iron) en 138 millones de dólares en Islas Vírgenes Británicas, por las que nunca pagó impuestos en Chile, a su amigo, Carlos Alberto Délano.[16] Además, porque Piñera cumplió la clausula de un tercer pago de cerca de 10 millones de dólares, por no declarar, cuando era presidente, que la reserva de pingüinos Humboldt, futuro lugar de explotación por la minera Dominga, no sería declarada zona de protección ambiental. Piñera se escuda en un proceso fallido de 2017 (porque no contó con las actuales revelaciones); en que no sabía, porque puso sus activos en un fideicomiso “ciego”, en que nadie cree y porque, de todos modos, se aplica prescripción por el tiempo transcurrido.[17] El impopular presidente, que sobrevivió a exigencias de renuncia para el estallido social del 18 de octubre, podría no sobrevivir esta vez a las revelaciones de los Pandora Papers.[18]
En Ecuador, las revelaciones de los Pandora Papers, llevaron a que 105 de los 137 diputados del parlamento unicameral, abrieran una investigación contra el presidente Guillermo Lasso, por haber violado el pacto ético de su cargo.[19] Los Pandora Papers, revelaron que ocultó su fortuna en compañías offshore en Panamá, Dakota del Sur y Delaware.[20] Lasso se defiende señalando que se deshizo de 11 sociedades offshore en 2017, cuando el correísmo adoptó la ley que prohíbe que candidatos y funcionarios guarden dinero en paraísos fiscales. La Comisión de Garantías Constitucionales, dominada por la oposición, debe producir un informe el 6 de noviembre.
Por su parte el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, elegido en 2020, afirma que no ha hecho nada ilegal. Sin embargo, la oposición exige explicaciones porque hay dos compañías offshore que no están en la declaración jurada de bienes del presidente.[21]
Nuevamente, los Pandora Papers, revelaron como las celebridades se las arreglan para evadir impuestos.[22] La lista es larga nuevamente. Entre ellos, la cantante colombiana Shakira, el español, Julio Iglesias, músicos célebres como Elton John y el ex Beatle, Ringo Starr, el cantante Elton John, la modelo Claudia Schiffer; el piloto de Fórmula uno, Jacques Villeneuve y el premio Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa. Los fabricantes de imágenes tendrán mucho trabajo en devolverles legitimidad y acercarlos al común de los mortales. BBC Mundo, concluye en que los Pandora Papers muestran los mecanismos de “corrupción legal” que usan las celebridades, políticos corruptos y multimillonarios para esconder millones de dólares en paraísos fiscales.[23]
Los paraísos fiscales y la globalización Neoliberal son fenómenos intrínsecos
La ICIJ que los esfuerzos de 600 periodistas de 117 países no eran sólo de revelar usos individuales de territorios offshore, sino que también de un sistema de economía paralela y confrontarlo. os Pandora Papers se inscriben en larga serie de informes de ICIJ, Mediapart y otros, alimentados por documentación filtrada por dadores de alerta, sobre el funcionamiento de los llamados “paraísos fiscales”. Todos ellos apuntan al incremento de mecanismos de evasión y elusión fiscal ligados a la globalización neoliberal.
Los Luxleaks (2014) revelaron las estrategias de unas 340 Multinacionales, entre ellas IKEA, FedEx y Pepsi, que redujeron sus impuestos operando a partir del ducado Europeo de Luxemburgo.[24] Luego, en 2015 Hervé Falciani, ingeniero informático de HSBC considerado el “Snowden del fraude fiscal”[25] filtró lo que se bautizó como los Swiss Leaks. Ellos revelaron las maniobras de evasión fiscal y lavado de dinero de personas implicadas en tráfico de armas y corrupción, gracias a sociedades fantasmas. Todo ello ofrecido por HSBC en las Islas Vírgenes Británicas y en Panamá.

Los Panamá Papers (2016)[26] filtrados anónimamente al periódico alemán Suddeutsche Xeitung, revelaron las maniobras de la sociedad offshore Panamá Mossak Fonseca. Ellas incluían las evasiones fiscales de 12 políticos en ejercicio o ex jefes de gobierno, entre ellos del ex presidente argentino Mauricio Macri. También, como ahora, de otras de celebridades, desde stars como Jackie Chan, hasta futbolistas como Lionel Messi. Muchos se defendieron argumentando que sus acciones no eran ilegales.
En 2017, le tocó el turno a los Malta Files, filtrados al periódico alemán Der Spiegel. Ellos revelaron las operaciones de optimización fiscal y de lavado de dinero de la mafia que se realizaban en la pequeña isla del Mediterráneo La evasión fiscal sumaba más de dos mil millones de euros cada año.[27]
Informes confirman lazo de paraísos fiscales con la globalización
En noviembre del mismo año, los Paradise Papers, revelaron los secretos financieros de otros 127 líderes internacionales y personalidades de la élite mundial. Ello gracias a la filtración de 13,4 millones de documentos de dos bufetes de abogados de servicios offshore: Appleby en Bermudas y Asiaciti Trust, en Singapur.[28] Los Paradise Papers revelaron operaciones en 19 paraísos fiscales.[29]
A ellos siguieron en 2018, los Cumex Files la investigación por le Monde y otros 18 medios de comunicación europeos por la maniobra inventada por un ex funcionario alemán, de fraude fiscal a los dividendos mediante sociedades offshore de unos 55 mil millones de euros.[30]
En 2020 la investigación bautizada Open Lux (Le Monde, Miami Herald y Süddeutsche Zeitung) reveló las debilidades de las políticas contra el lavado de dinero en Luxemburgo y en la Unión Europea. El funcionamiento secreto de fondos crea oportunidades para que criminales y corruptos escondan activos, evadan impuestos y laven dinero proveniente de actividades criminales. La investigación afirmaba que el 80% de esas operaciones servían para lavado de dinero.[31]
Las revelaciones de los diversos informes conocidos en los últimos años, que solo son parte de lo que ocurre en paraísos fiscales confirman que los paraísos fiscales no son un epifenómeno desligado de la globalización neoliberal. Se trata de un sistema.[32] En tiempos de dominación del capitalismo financiero, las maniobras de las empresas que laboran en el sector son intrínsecas a la globalización neoliberal que promueve la desregulación de operaciones financieras.
¿Impuesto mínimo para las multinacionales?
Se justifica la indignación ciudadana ante la falta de ética de quienes recurren a paraísos fiscales. La BBC afirma que el 80% de los involucrados en paraísos fiscales pertenecen al 0,1% más rico de los hogares más ricos.[33] A diferencia de la mayoría de los ciudadanos, ellos evaden impunemente las leyes tributarias. Recordemos la cínica confesión del presidente estadounidense George W. Bush quien afirmaba en 2004 que no se saca nada con aumentar los impuestos, porque “los verdaderamente ricos se las arreglan para evadirlos”.[34]
La tentación de pensar que siempre ha sido así y que no puede hacerse nada, no es real. Es necesario contextualizar el crecimiento exponencial de las operaciones de evasión y elusión de impuestos en paraísos fiscales como una consecuencia inaceptable de una globalización neoliberal que socaba las democracias.[35]

Al igual que la humanidad, ante la crisis climática, no puede resignarse a permitir que se mantenga la lógica de las ganancias sin límites aunque ella destruya el planeta. Tampoco los gobiernos pueden aceptar los dobles estándares fiscales que las desigualdades en nuestra época. Con la crisis de 2008, los paraísos fiscales dejaron de ser efectos colaterales exóticos de la globalización neoliberal, hasta para el FMI.[36]
El Acuerdo de la OCDE
Luego de largas negociaciones, iniciadas luego la crisis de 2008, ha avanzado el consenso sobre la necesidad de obligar a que las multinacionales, que benefician de la globalización neoliberal, paguen impuestos.[37] Es así como a comienzos de octubre, la OCDE[38] anuncio un acuerdo de 136 países con 90% del PIB mundial que impone una imposición mínima de 15% a las empresas multinacionales en los países en que operan, y ello a contar de 2023. El G20 debe aún aprobarlo. Es un primer paso que demuestra que es posible una acción multilateral para terminar con el modelo de los paraísos fiscales de la globalización neoliberal.[39] Adhirió Irlanda, Estonia y Hungría, pero de los 140 países que participaron en las negociaciones, se restaron Pakistán, Sri Lanka, Kenia y Nigeria.[40]
Aunque el acuerdo de la OCDE, apoyado por la administración Biden es un primer logro, es aún insuficiente para controlar el problema sistémico de los paraísos fiscales. El 15% de imposición es muy bajo (semejante a lo que pagan en Irlanda (12,5%). Por otro lado esa tasa mínima se aplicará la empresa multinacional que facture más de 750 millones de dólares
Es mucho menor que el 21% o 25% exigido por expertos de la Comisión independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICTICT en inglés).. Oxfam Internacional lo calificó de apaño de países ricos.[41] El ICTIT reaccionó con una carta abierta firmada, entre otros por Joseph E. Stiglist y Thomas Piketty.[42] En ella coinciden en que servirá principalmente a los países ricos. El acuerdo asegurará un impuesto mínimo para multinacionales como estándar global, menor que el que pagan empresas pequeñas o medias locales en países en desarrollo.
¿Control de las firmas de servicios financieros?
Los paraísos fiscales son territorios cuya ley permite cero o muy bajos impuestos afín de atraer clientes del extranjero. Se crean sociedades fantasmas, de papel, que gestionan el patrimonio de dueño desconocido. Las consejeras financieras realizan operaciones inmobiliarias y complicados mecanismos que incluyen préstamos entre empresas hermanas para reducir aparentemente las ganancias y reducir impuestos. Se agregan instrumentos financieros como acciones y bonos al portador que dan una capa extra de anonimato y pueden guardarse en maletines o cajas de seguridad y ser usados en actividades ilegales.
Los paraísos fiscales se han transformado en una de las características esenciales de la globalización neoliberal. Ya no son territorios exóticos en islas pequeñas. Por ejemplo, en Estados Unidos, South Dakota se ha transformado en paraíso fiscal. Por su parte, el pequeño estado de Delaware es sede de 945 mil firmas (casi una por cada habitante), muchas de ellas empresas fantasmas.[43]
La lista de paraísos fiscales se alarga cada vez más. Pero ocurren paradojas, como que la Unión Europea anunciara el 5 de octubre pasado que sacaba de la lista negra de paraísos fiscales a Anguilla, Dominica y Seychelles, territorios offshore condenados por las revelaciones de los Pandora Papers.

Los Pandora Papers confirman nuevamente que al alero de la globalización neoliberal se ha desarrollado una verdadera industria de la evasión y la elusión fiscal. Las formas en que los ricos y poderosos esconden riquezas y evaden impuestos en los paraísos fiscales son variadas.[44]
Hay una industria formada por expertos en servicios financieros que incluye compañías de renombre mundial, verdaderos arquitectos de la planificación fiscal agresiva de las multinacionales.[45] Entre ellas las llamadas las Big Four (PricewaterhouseCoopers, KPMG, Deloitte y Ey).[46]
El profesor londinense Ronen Palan, en entrevista con The Conversation, afirma que “Llegó la hora de juzgar a los abogados y contadores que facilitan la evasión fiscal”.[47] Existe consenso, según Jon Schwarz[48] que con voluntad política puede terminarse fácilmente los crímenes expuestos por los Pandora Papers.
Lo cierto es que, como señala Jon Schwarz,[49] se pueden terminar fácilmente con los crímenes expuestos por los Pandora Papers si hay voluntad política. La pusilanimidad de los estados y organizaciones internacionales es parte integrante de una globalización neoliberal cuya violencia sistémica ha profundizado las desigualdades a límites insospechados. La crisis climática, obliga a terminar tanto con la lógica del crecimiento económico, como con la de la acumulación de riquezas sin límites gracias a los paraísos fiscales.
¿La indignación provocada por las revelaciones de los Pandora Papers, preludia el fin de los paraísos fiscales?
Referencias
[1] International Consortium of Investigative Journalists “Offshore havens and hidden riches of world leaders and billionaires exposed in unprecedented leak” 2021. Consultado en: https://www.icij.org/investigations/pandora-papers/global-investigation-tax-havens-offshore/
[2] David Richard Ravaux. Paraísos fiscales y globalización económica y financiera. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, núm. 117, septiembre-diciembre de 2013, pp. 73-102. Consultado en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/52806
[3] Rolando Astarita. Papeles de Pandora. Paraísos fiscales y globalización del capital. CADTM. 11 de octubre de 2021. Consultado en https://www.cadtm.org/Paraisos-fiscales-y-globalizacion-del-capital
[4] Oxfam International. “This is where our missing hospitals are”: Oxfam reaction to new exposé of secretive tax havens. 3 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.oxfam.org/en/press-releases/where-our-missing-hospitals-are-oxfam-reaction-new-expose-secretive-tax-havens
[5] Silvina Heguy Mario Sivak, “El DiarioAR y los Pandora Papers” consultado en https://www.eldiarioar.com/blog/en-construccion/eldiarioar-pandora-papers_132_8362521.html
[6] Equal Times. Las «cuatro grandes» y su papel oculto en la arena política europea. Par Vicky Cann, 11 de julio de 2018. Consultado en: https://www.equaltimes.org/las-cuatro-grandes-y-su-papel?lang=fr#.YWXmedrMKUk
[7] Revista Haz. ‘Big Four’: intermediarios de los paraísos fiscales. Javier M. Cavanna. 2 de abril de 2018. Consultado en: https://hazrevista.org/rsc/2018/04/big-four-intermediarios-de-los-paraisos-fiscales/
[8] Jon Schwarz, We can Shut Down the Crimes Exposed by the Pandora papers’If We Want. October 5, 2021. Consultado en: https://theintercept.com/2021/10/05/pandora-papers-offshore-tax-havens/
[9] Juan Hdez Vigueras, El Trasfondo de los paraîsos fiscales. Attac, 2006. Consultado en: http://www.pensamientocritico.org/juaher0110.pdf
[10] ICRICT Open letter to G20 Heads of State and Government. 12 de octubre de 2021. Consultado en: https://taxguru.in/income-tax/icrict-open-letter-g20-heads-state-government.html
[11] An ICIJ Investigation, “Pandora Papers” The largest investigation in journalism history exposes shadow financial systems that benefit the world’s most rich and powerful. Consultado en: https://www.icij.org/investigations/pandora-papers/
[12] Ishaan Tharoor, “The Pandora Papers’ political fallout grows”. 5 October 2021. Consultado en: https://www.washingtonpost.com/world/2021/10/05/pandora-papers-political-fallout-grows/
[13] Siegfried Mortkkowittz, “Pandora Papers imperil tough reelection Campaign for Babis.” October 4, 2021. Consultado en: https://www.politico.eu/article/andrej-babis-corruption-pandora-papers-czech-republic-election-2021-polls/
[14] BBC News Mundo. “Pandora Papers: los 3 presidentes (y los ex mandatarios) que aparecen en la investigación sobre paraísos fiscales y riquezas ocultas.” 4 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58783391
[15] RFI. Pandora Papers’ revela que membros do governo Bolsonaro têm dinheiro em paraísos fiscais. 2 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.rfi.fr/br/mundo/20211003-pandora-papers-revela-que-membros-do-governo-bolsonaro-t%C3%AAm-dinheiro-em-para%C3%ADsos-fiscais
[16] Diario Universidad de Chile. Oposición adelanta posible acusación constitucional contra Presidente Piñera, Domingo 3 de octubre de 2021, consultado en: https://radio.uchile.cl/2021/10/03/oposicion-adelanta-posible-acusacion-constitucional-contra-presidente-pinera/
[17] Francisca Skoknic (LaBot) y Alberto Arellano (CIPER). “Pandora Papers: documentos de Islas Vírgenes arrojan nuevos detalles de las sociedades Piñera en paraísos fiscales”. 4 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.ciperchile.cl/2021/10/04/pandora-papers-documentos-de-islas-virgenes-arrojan-nuevos-detalles-de-las-sociedades-de-pinera-en-paraisos-fiscales/
[18] Florencia Ortiz y Gonzalo Olguín. “Oposición confirma que presentará acusación constitucional contra Piñera por Pandora Papers”. 5 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/10/05/oposicion-confirma-que-presentara-acusacion-constitucional-contra-pinera-por-pandora-papers.shtml
[19] 24 heures. Le Parlement équatorien ouvre une enquête contre le président Lasso. Publicado el 11 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.24heures.ch/le-parlement-equatorien-ouvre-une-enquete-contre-le-president-lasso-435671173565
[20] Redacción El Comercio. “Presidente de Ecuador Guillermo Lasso creó un entramado offshore para ocultar su fortune, según los Pandora Papers.” Octubre 4 de octubre, Consultado en: https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/pandora-papers-guillermo-lasso-el-entramado-offshore-del-banquero-que-llego-a-presidente-de-ecuador-panama-dakota-del-sur-noticia/
[21] PANDORA PAPERS. La oposición pidió al presidente de República Dominicana una explicación convincente por los Pandora Papers. Infobae, 6 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.infobae.com/america/pandora-papers/2021/10/06/la-oposicion-pidio-al-presidente-de-republica-dominicana-una-explicacion-convincente-por-los-pandora-papers/
[22] Sean McGoey. 5 ways celebrities in the Pandora papers use the offshore system. October 4, 2021 Pandora Papers. Consultado en: https://www.icij.org/investigations/pandora-papers/shakira-sachin-julio-celebrities-use-offshore/
[23] Pandora Papers: qué es la «corrupción legal», el mecanismo que utilizan políticos y empresarios para esconder millones de dólares al año en paraísos fiscales. Redacción BBC News Mundo. 5 de octubre 2021. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58797325
[24] ICIJ, Leaked Documents Expose Global Companies’ Secret Tax Deals in Luxembourg, 5 de noviembre de 2014, Consultado en: https://www.icij.org/investigations/luxembourg-leaks/leaked-documents-expose-global-companies-secret-tax-deals-luxembourg/
[25] AFP, Responsable de Swiss Leaks, detenido en España. El economista, 04 de abril de 2018. Consultado en: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Responsable-de-Swiss-Leaks-detenido-en-Espana-20180404-0115.html
[26] Marcelo Solervicens, “Paraísos Fiscales: Los Panamá Papers”, Comentario digital, 20 de abril de 2016. Consultado en https://marcelosolervicens.org/2016/04/paraisos-fiscales-los-panama-papers/
[27] Mediapart. Malta Files, Notre dossier. 9 de junio de 2017. Consultado en: https://www.mediapart.fr/journal/economie/dossier/malta-files-notre-dossier
[28] Mercados y Tendencias. Los paradise Papers y los Panamá Papers ¿en qué se diferencian?. 27 de marzo de 2020. Consultado en: https://revistamyt.com/los-paradise-papers-y-los-panama-papers-en-que-se-diferencian/
[29] Paraísos fiscales dados a conocer por Paradise papers: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas Caímán, Dominica, Granada, San Cristobal y Nieves, Santa Lucía, Isla de San Vicente y Trinidad Tobago(Caribe), Islas Cook, Islas Marshal, Samoa y Vanuatu (Oceanía); Malta (Europa), Líbano (Oriente Próximo) y Labuán, territorio federal de Malasia (Asia)
[30] Agathe Dahyot, “CumCum”, “CumEx”: le scandale des dividendos expliqué simplement » 8 de octubre de 2018, Consultado en : https://www.lemonde.fr/cumex-files/article/2018/10/18/cumcum-cumex-le-scandale-des-dividendes-explique-simplement_5371018_5369767.html
[31] Transparecy. Openlux: 80 per cent of Luxembourg prívate investment funds at risk of laundering dirty Money. 8 de febrero de 2021. Consultado en: https://www.transparency.org/en/press/open-lux-80-per-cent-of-luxembourg-private-investment-funds-at-risk-of-laundering-dirty-money#
[32] Analía Llorente, BBC Mundo, ¿Cuando es legal tener una cuenta en un paraíso fiscal?. 7 de abril de 2016. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160406_paraiso_fiscal_offshore_panama_papers_cuenta_ilegal_all
[33] BBC Panorama, Paradise Papers: los paraisos fiscales de los ultrarricos al descubierto. 5 de noviembre de 2017. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41879760
[34] The Nation. Bush Jokes About Tax Dodgers. Does George W. Bush believe it’s okay for rich people to avoid paying for taxes? Or does he think that it’s just one of those inevitable facts of life that. By David Corn. 10 de agosto de 2004. https://www.thenation.com/article/archive/bush-jokes-about-tax-dodgers/
[35] David Richard Ravaux. Paraísos fiscales y globalización económica y financiera Tax Havens and Economic and Financial Globalization. September 2013. Consultado en: https://www.researchgate.net/publication/306374677_Paraisos_fiscales_y_globalizacion_economica_y_financiera_Tax_Havens_and_Economic_and_Financial_Globalization
[36] Nicholas Shaxson. Tackling Tax Havens. The billions attracted by tax havens do harm to sending and receiving nations alike. International Monetary Fund, Finance & development,, September 2019, Vol. 56, NO. 3, Consultado en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2019/09/tackling-global-tax-havens-shaxon.htm
[37] Alan Rappeport, “House Bill Raise Chance for Global Pact to Curb Corporate Tax Havens”The New York Times, 14 de septiembre de 2021. Consultado en: https://www.nytimes.com/2021/09/14/us/house-bill-global-tax.html
[38] ZDnet. 136 countries agree to set 15% minimum multinational corporate tax rate from 2023. Aimee Chanthadavong, 10 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.zdnet.com/article/136-countries-agree-to-set-15-minimum-multinational-corporate-tax-rate-from-2023/
[39] La OCDE anuncia un acuerdo con 136 países para fijar un impuesto mínimo del 15% a multinacionales. France 24. 9 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.france24.com/es/europa/20211009-ocde-impuesto-multinacionales-fiscalidad-internacional
[40] El País. La OCDE cierra un acuerdo con 136 países para fijar un gravamen global mínimo del 15% para las multinacionales. Silvia Ayuso. 8 de octubre de 2021. Consultado en: https://elpais.com/economia/2021-10-08/la-ocde-logra-el-acuerdo-de-136-paises-y-fija-en-15-el-gravamen-internacional-de-las-multinacionales.html
[41] Oxfam, OECD tax deal on track to become rich country stitch-up. Publicado el 7 de octubre de 2021. Consultado en: https://www.oxfam.org/es/node/18031
[42] ICRICT Open letter to G20 Heads of State and Government. 12 de octubre de 2021. Consultado en: https://taxguru.in/income-tax/icrict-open-letter-g20-heads-state-government.html
[43] Max Seitz, BBC Mundo. La sorprendente lista de los 10 países con más secreto financiero (y Panamá no figura entre ellos), 8 de abril de 2016. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160405_economia_panama_papers_paises_con_mas_secreto_financiero_ms
[44] Redacción BBC Mundo. Panamá Papers: 6 formas en las que los ricos y poderosos esconden riquezas y evaden impuestos. 4 de abril de 2016. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160404_panama_papers_documentos_activos_escondidos_evasion_fiscal_ms
[45] Revista Haz. ‘Big Four’: intermediarios de los paraísos fiscales. Javier M. Cavanna. 2 de abril de 2018. Consultado en: https://hazrevista.org/rsc/2018/04/big-four-intermediarios-de-los-paraisos-fiscales/
[46] Equal Times. Las «cuatro grandes» y su papel oculto en la arena política europea. Par Vicky Cann, 11 de julio de 2018. Consultado en: https://www.equaltimes.org/las-cuatro-grandes-y-su-papel?lang=fr#.YWXmedrMKUk
[47] The Conversation. Pandora Papers: Llegó la hora de perseguir a los abogados y contables que facilitan la evasión fiscal. 5 de octubre de 2021. Consultado en: https://theconversation.com/pandora-papers-llego-la-hora-de-perseguir-a-los-abogados-y-contables-que-facilitan-la-evasion-fiscal-169267
[48] Jon Schwarz, We can Shut Down the Crimes Exposed by the Pandora papers’If We Want. October 5, 2021. Consultado en: https://theintercept.com/2021/10/05/pandora-papers-offshore-tax-havens/
[49] Jon Schwarz, We can Shut Down the Crimes Exposed by the Pandora papers’ If We Want. October 5, 2021. Consultado en: https://theintercept.com/2021/10/05/pandora-papers-offshore-tax-havens/