Elecciones Quebec 1 ¿Crisis del Sistema de Salud?

Manifestación para exigir la renuncia del ministro de la salud Gaétan Barrette

El sistema de salud de Quebec está en crisis. La denuncia de sobrecarga de trabajo de las enfermeras, contrastó con la desvergonzada alza de salario consentida a los médicos. La publicación esta semana, del estudio independiente pedido por el Comisario de salud y bienestar (CSBE) confirmó que el aumento al doble de la remuneración de médicos especialistas y generalistas entre 2006 y 2015, no se tradujo en mejores servicios de salud. Al contrario, los médicos trabajan menos días y reciben menos pacientes.

Estas informaciones sobre el sistema de salud fueron las gotas que rebalsaron el vaso de la paciencia ciudadana por 15 años de gobiernos liberales. Existe consenso en el fracaso de la reforma del ministro de la salud, Gaétan Barrette. Las encuestas perfilan el fracaso de los liberales en la gestión del sistema de salud como la causa que servirá para explicar la derrota del gobierno liberal la noche de las elecciones provinciales del 1º de octubre próximo.

En efecto, la última encuesta Léger/Ledevoir/JdeM del 3 de marzo confirma que el 71% de los electores (66% en enero) están insatisfechos del gobierno Couillard. 66% están insatisfechos del ministro Barrette (sólo 19% creen que ha hecho un buen trabajo). 93% apoyan mejorar las condiciones de trabajo de las enfermeras.

¿Gota que Rebalsó el Vaso?

Luego de 15 años casi ininterrumpidos de gobiernos liberales, 84% de los encuestados cree que el sistema de salud se ha deteriorado (53%) o ha seguido igual (31%). Después de la reingeniería del Estado y de las promesas del ministro de la salud Couillard (2003-2008). Después del “enfoque Toyota” del ministro Yves Bolduc (2008-2012). Y, ahora de la reforma Barrette (2014-2018). El balance es negativo. Se perfila un cambio de gobierno.

Los tres mil millones de dólares que entregará el gobierno Couillard a los médicos (especialistas y generalistas) rebalsó el vaso de la tolerancia ciudadana. La mayoría opina ahora que el ministro de la salud no debe ser un médico.

El acuerdo retroactivo de 2015 a 2023 aumentará en 46% los ingresos de los 11 161 médicos especialistas inscritos en la RAMQ. Se repartirán 511 millones anuales recurrentes por aumento de 11,2% de sus salarios y al 31 de marzo próximo, 500 millones en bonos retroactivos para atrapar su ingreso con los médicos del resto de Canadá, seguidos de otros mil millones hasta 2023. En total 22 400 $ anuales suplementarios (179 mil $ en ocho años).

El suplemento de los 10 064 médicos generalistas será menor: mil millones: 350 millones por el alza de la remuneración y 650 millones de atrapo. En total un promedio anual de 12 420 $ (99 364 en ocho años).

Suman y siguen los problemas

El estudio independiente dirigido por el investigador Damien Contandriopoulos, publicado el 6 de marzo causó escándalo. El estudio muestra que el aumento al doble de la remuneración de los médicos, (de 3.3 mil millones a 6.6. mil millones de dólares) fue una mala inversión. El esfuerzo no se tradujo en mayores servicios para los pacientes del sistema de salud.

Médicos unidos contra el alza de las remuneraciones

La inversión pública en la remuneración de los médicos aumentó en promedio de 8,1% anual. En diez años el aumento de remuneración de los especialistas fue de 116% y el de los de los generalistas de 78%. Los otros gastos en salud aumentaron sólo en promedio de 4,3%. Ningún otro trabajador de la salud recibió tales aumentos de salarios.

El estudio muestra en primer lugar, que hubo menos actos médicos facturados. En segundo lugar que hoy los médicos trabajan menos días. En tercer lugar, que los médicos generalistas recibieron 17% menos pacientes y los especialistas 12% menos.

El estudio recomienda que se cambie la remuneración por acto médico. También pide que se le quite a las federaciones médicas la gestión de la remuneración de los médicos.

En 2016 el ministro Barrette eliminó el puesto del Comisario de la salud y bienestar que ordenó el estudio. Hoy se ve que esos estudios independientes son necesarios.

Se critica que el gobierno, no se preocupó de la disminución de la productividad, a pesar de un constante discurso de búsqueda de la eficacia.

Justificaciones inaceptables

El ministro Barrette, desprestigia el estudio termina en 2015. Pero… fue su ministerio quien negó los datos ulteriores. La actitud responsable es la de la transparencia de un servicio que ocupa la mayor parte del presupuesto fiscal. Además la reforma Barrette no se ocupó de ese problema.

El primer ministro Philipe Couillard insiste en que la reforma es un exito

Ahora se sabe que el cálculo del atrapo con los colegas de Ontario fue sobrevalorado. Hoy día, con más de 400 mil dólares anuales, los médicos especialistas ganan más que en Ontario, tienen los terceros más altos de Canadá. El gobierno nunca instaló la agencia que debía monitorear el aumento de remuneraciones, ni tampoco consideró las diferencias del costo de la vida entre las dos provincias.

El gobierno Couillard se siente obligado de respetar el acuerdo de 2007 entre… Philippe Couillard, entonces el ministro de salud de Jean Charest y… Gaétan Barrette entonces jefe de la Federación de médicos especialistas.

Argumenta que no puede revisarlo, como lo hizo con las compensaciones a los cuadros despedidos por la reforma Barrette en 2016. Por exigencia del propio gobierno son trabajadores autónomos y no son empleados estatales.

Se critica la centralización en el ministro producto de la ley 10. El sistema de salud refuerza su carácter medico-centrista que no favorece el equipo multidisciplinario de salud. Privilegia la clínica antes que la prevención. En filigrana, el acuerdo disminuye las obligaciones de rendimiento impuestas a los médicos por la ley 20. También, las disposiciones de la ley 130 que los sometían a las direcciones de los hospitales so pena de multas o sanciones.

¿Sistema de salud colapsado?

Émilie Ricard denunció la sobrecarga de trabajo de las enfermeras

Mientras los médicos aumentan sus ingresos, el resto de los trabajadores de la salud sufrieron políticas de austeridad y recortes de servicios a los pacientes. El sistema de salud está al borde del colapso. La Orden de enfermeras advirtió que la seguridad del servicio de salud está en peligro.

Aumentó la precarización de las enfermeras y otros trabajadores de la salud. Se postergó el momento de contratación. Se les obliga a cumplir turnos inhumanos, que ponen en peligro los servicios a los pacientes.

El trabajo en la salud se transformó en sinónimo de agotamiento profesional. La enfermera de CHSLD, Émilie Ricard en Facebook denunció la sobrecarga de trabajo de las enfermeras. Ella se pregunta de cómo el ministro puede afirmar que su reforma es exitosa. Emotivamente, denunció que en las condiciones actuales, esperaba que ninguno de sus parientes terminara en CHSLD. Y es que cuando un gobierno anuncia con orgullo que reinvierte para un segundo baño semanal a los usuarios más vulnerables, los servicios son verdaderamente malos.

Todos critican el acuerdo entre el gobierno y los médicos especialistas y el colapso del sistema de salud. Más de 200 médicos por el régimen público exigen la anulación del acuerdo y la reinversión en el sistema de salud.

Pero Couillard teme deshacerse de su imponente ministro. Couillard deplora que las demandas de demisión de Barrette son un ataque personal. Promete aperturas de puestos, pero sin cambiar las condiciones de trabajo, las candidatas son escasas.

¿Principal Tema de la Campaña Electoral?

Un canal de TV muestra una caricatura sobre el fin de la reforma de la salud del ministro Gaétan Barrette

La denuncia colocó en la defensiva al gobierno liberal. La movilización de las enfermeras… y la cercanía de las elecciones, ablandaron el corazón del ministro. Barrette consintió fondos para planes piloto para calcular los ratios enfermeras/pacientes adecuados. Couillard promete ahora revisar la posibilidad quitarle a las Federaciones médicas la gestión de la remuneración de los médicos. Reconoce veladamente que se ha perdido efectivamente el control.

El «padre» de la salud pública, Claude Castongay, exigió la renuncia del ministro de la salud Gaétan Barrette. Los partidos políticos hacen lo mismo. Quebec Solidario colectó más de 50 mil firmas exigiendo su renuncia y el diputado Amir Khadir convocó una marcha en Montreal.

Tras el fracaso de la reforma Barrette, analistas mal pensados, creen que el objetivo de los liberales, desde 2003, con la reingeniería es de fragilizar el sistema universal de salud pública y favorecer su privatización.

Las encuestas anuncian un gobierno mayoritario de la derechista CAQ de François Legault. Legault insiste que hay que revisar el sistema de salud quebequense pero en su sitio Internet no plantea revisar la reforma Barrette. El sitio Internet oficial del PQ plantea centrarse en el acceso a los cuidados de salud desde el primer año de un gobierno pequista. Quebec Solidario propone cambiar la concepción de un sistema basado en las enfermedades por uno de carácter holístico que considere los determinantes de salud y promueva la salud.

Todo indica que el tema de la crisis del sistema de salud le costará la derrota al gobierno Couillard. Esperemos que la campaña sirva para un debate abierto para mejorar el sistema de salud pública universal.

Esta entrada ha sido publicada en Canada/Quebec y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.