Excedente fiscal del gobierno Couillard.

LeitaoEsta semana el ministro de finanzas de Quebec Carlos Leitao anunció que no solo había obtenido un equilibrio del presupuesto fiscal sino que además obtuvo un excedente de 1,8 mil millones de dólares. Tras el triunfalismo del gobierno liberal mayoritario de Philipe Couillard, la noticia preocupante porque el gobierno Couillard utilizó la excusa del combate contra el déficit para imponer preceptos neoliberales de privatización, eficacia y abandono de programas sociales.Se trata de un anuncio saludado por Standard and Poor y los partidarios del déficit cero. Ellos argumentan que en los últimos 45 años solo hubo 8 años sin déficit, y que había condiciones de un déficit estructural, tanto por el temido desafío demográfico creado por los pretendidos efectos negativos del envejecimiento de la población, como por las amenazas de la existencia de la deuda pública. En esa lectura se iba a la larga a un muro y la rápida obtención del equilibrio presupuestario es una buena noticia.
Sin embargo, algunos partidarios del gobierno aunque de acuerdo con haber obtenido el prometido equilibrio presupuestario, temen que la codicia haya roto el saco ante la opinión pública. Reconocen los errores de la aplicación de la política de austeridad. Entre otros ejemplos, está el cierre de bibliotecas en las escuelas; la disminución de los servicios a los estudiantes en dificultad; la reducción de personal en servicios estatales.
Hubo muchas protestas sectoriales, como la de los padres que organizaron cadenas para defender el sistema de educación pública. Los recortes incluyeron decisiones aberrantes como la eliminación de ayuda a personas con problemas de salud mental. Como la reducción a solo un baño por semana a los pacientes ancianos que viven en CHSLD. Decisiones que afectan individuos fragilizados y son economías muy pequeñas mientras que se ayuda con cientos de millones a la empresa privada.
Criticas también frente al favorecimiento de la privatización del sistema de salud y limitaciones al acceso que exige la ley canadiense.
peres_education_qcSe dan también los casos de reducción draconiana de las subvenciones a los Centros de la pequeña infancia, los CPE en un claro intento de privatización de uno de ese servicio de base que permitió asegurar la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. Una política pública que permite contrarrestar la baja natalidad con un apoyo concreto hacia las jóvenes familias, que en caso contrario deben postergar la natalidad al encontrarse en situación de creciente precariedad laboral.
Luego de una lista interminable de afectados y errores, los partidarios de las políticas de austeridad insisten que ahora no se deben cometer errores en reinvertir los excedentes.
De acuerdo a la oposición cuando se recorta como locos, cuando se aumenta el fardo fiscal en 1500$ por familia quebequense, no es complicado equilibrar las finanzas fiscales. Otros plantean que el excedente está ligado a un mayor crecimiento que el esperado de la economía.
Lo cierto es que tras los recortes presupuestarios se ve una tendencia clara de cambio del rol del estado. El gobierno Couillard privilegio los recortes en salud para favorecer el proceso de privatización del sistema público al punto que muchas voces se elevan para declarar ilegales varias de las medidas adoptadas en el plan del ministro de salud Gaetan Barrette.
El gobierno aprovecho el consenso que se construyó durante años, sobre la necesidad de elevar a categoría de principio el equilibrio presupuestario. Todo ello para imponer la llamada reingeniería del estado del ex primer ministro liberal Jean Charest. Ello aparece evidente cuando se eliminan los apoyos a la economía social y los programas integrados de desarrollo regional, de las Conferencias regionales, de las CDEC y otras instancias que favorecen la economía social.
Se trata de todo un proceso de priorizar el mercado, de reducción del rol del Estado en la economía heredadas de la llamada revolución tranquila, de privatizar, de disminuir los programas sociales y la distribución de riqueza por el estado.
Algunas voces se elevan para exigir que se use el excedente para restablecer los programas que fueron eliminados y que afectan a sectores concretos con menores recursos. Pero todo indica que el gobierno privilegiará tanto la reducción de la deuda como el llamado Fondo de generaciones, además de la reducción de impuestos.
khadirEl diputado de Quebec Solidario Amir Khadir, argumenta que el gobierno Couillard ocultó deliberadamente la información sobre la situación financiera del estado para justificar sus políticas de austeridad. Los rápidas resultados, según él muestran que la austeridad aplicada por el gobierno Couillard no era tan necesaria como lo planteaba el gobierno. No necesitaba debilitar los servicios a la población y favorecer el traslado de servicios al sector privado.
El gobierno de Philipe Couillard aprovechó el déficit para imponer, sin debate social, su visión neoliberal de reducción del rol del estado quebequense en la economía y en la moderación de las desigualdades sociales y económicas. Impone esa política neoliberal en momentos en que esta es criticada por muchos que consideran que la era del neoliberalismo ya se terminó, en catástrofe. Que se requiere volver a que el estado juegue un rol importante en la moderación de las desigualdades para evitar explosiones sociales.
Un debate que debe replantear que hacer frente a la larga lista de malas decisiones cometidas en aras de las políticas de austeridad estos dos últimos años. La obtención de un excedente fiscal en el año que termino en marzo, plantea la necesidad de un debate público enfocado por el tipo de sociedad que quieren los quebequenses y lo que esperan de su gobierno.

Esta entrada ha sido publicada en Canada/Quebec y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.