Brexit: Gran Bretaña y la Unión Europea

Brexit_3Hasta el jueves 16 de junio era casi una certidumbre que el referendo del próximo jueves 23 de junio, lo ganaba el Brexit, vale decir la ruptura de Gran Bretaña con la Unión Europea. Es lo que señalaban claramente las encuestas de opinión que daban una victoria decisiva al campo del No a la comunidad europea. Ahora, eso no parece tan evidente. Luego del asesinato, el jueves pasado de la parlamentaria del partido laborista Jo Cox, una ardiente partidaria de que Gran Bretaña siguiera siendo parte de la comunidad europea. Ella fue asesinada en plena calle por Tommy Mair un militante de un grupo nacionalista neonazi partidario del brexit, un individuo que tendría antecedentes de enfermedad mental.Sin embargo, los dados no están echados aún. Luego de una suspensión de la campaña por tres días, los partidarios del Brexit pueden aun cambiar los datos en una campaña que parece cada vez más acrimoniosa.
La bolsa europea mejoró el viernes, como producto del efecto que tendría el asesinato para los partidarios del Brexit, que serian culpables de crear un clima de división entre los británicos.

Más allá del atentado inaceptable contra la parlamentaria es interesante señalar que luego que Gran Bretaña logró derrotar las veleidades separatistas de Escocia en un referendo que no alcanzó el nivel de negativa emocionalidad que se vive en torno al Brexit, se vea enfrascada en una campaña para separarse de la Unión Europea y como se ha citado frecuentemente en las últimas semanas seguir lo que planteaba el líder conservador Winston Churchill de que Gran Bretaña prefería el mundo antes que Europa.
En esa perspectiva es necesario recordar las visitas durante la campaña de líderes de otros países, entre ellos el primer ministro canadiense Justin Trudeau, planteando que Gran Bretaña no debía separarse de la Unión Europea.
La preocupación era tal que salieron muchos informes destacando que si Gran Bretaña salía de la Unión Europea y adoptaba políticas proteccionistas: su PIB caería en 2,2%
También se señala que al dejar de contar con el mercado europeo. Se afectarían las condiciones de trabajo en Gran Bretaña porque debiera impoDavid_Cameronner la desregulación para sostener la competencia de China, Estados Unidos y otros países fuera de la zona Euro.
Muchos critican al actual primer ministro del Reino Unido, David Cameron, por haber convocado a un referendo sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. David Cameron es un partidario de que Gran Bretaña siga en Europa y fue para contentar sectores antieuropeos de su partido que el planteó el referendo durante la campaña electoral, pensando siempre que debía ganarlo. Efectivamente, la campaña del Brexit se inscribe en la alza de movimientos de extrema derecha en Europa.
Ahora la situación es más compleja porque pese a que si gana el voto para mantenerse en la Unión Europea, ello puede costarle muy caro en las próximas elecciones. Deberá presionar para obtener cambios en la Unión Europea.
Hace unas semanas realizó una gira en capitales europeas que culminó en una cumbre en febrero para negociar nuevos términos de la membrecía de GB en la UE, sin mayores resultados.
Los dos principales temas de la campaña han sido el de la economía y de la inmigración.
De acuerdo a la OCDE caería el PIB, 100 mil millones de libras esterlinas y que llevaría a una moneda más débil. Buena para la exportaciones británicas y mala por los turistas del Reino Unido y los precios de productos importados. En La UE no hay barreras comerciales entre los 28 estados miembros, y el 50% de las exportaciones de GB van a países Europeos y beneficia de que la UE es la mas grande zona de libre comercio del mundo.
Por el lado de la campaña de los partidarios del Brexit, se señala que bajará los costos de lo que el Reino Unido le paga a Bruselas. El año pasado GB pagó 13 mil millones de libras esterlinas de membrecía y recibió 4,5 mil millones. También plantean que será más fácil negociar acuerdos de libre comercio más fácilmente una vez fuera de la Unión Europea. Otros señalan que el Reino Unido puede hacer como Noruega que tiene acceso al mercado común pero no está sometido a las leyes de la Unión Europea. Los partidarios de la UE plantean que se perderían unos 3 millones de empleos. Pero otros plantean que se crearían nuevos empleos.
Otro argumento se refiere a que al estar en la UE, Gran Bretaña puede mejor coordinar el trabajo de inteligencia y de seguridad. Pero los partidarios del Brexit sueñan con los años en que GB era un gran poder colonial y dueño de gran parte del mundo. La membrecía en la UE significa perder parte de la soberanía nacional.
brexit4El tema de la inmigración el que más sirve a los partidarios del Brexit, porque muestran en su campaña una Gran Bretaña invadida por hordas de inmigrantes que ellos no tienen derecho a oponerse. Los partidarios de permanecer en la UE plantean que eso les permite a los británicos poder también acceder y vivir en cualquier país de la Unión Europea. Hay cerca de un millón de inmigrantes del Este de Europa. Los partidarios del Brexit insisten que es la única manera de retomar control de las fronteras de Gran Bretaña.
Ciertamente el asesinato de Jo Cox cambio el tono de la campaña pero se mantiene la incertidumbre sobre los resultados del referendo del 23 de junio sobre la salida o no de Gran Bretaña de la Unión Europea. El impacto en la Unión Europea seria importantes. Por un lado el sueño de la unidad europea como foco principal del planeta sufriría un choque importante. Un choque que se agregaría a la falta de solidaridad en Europa frente a la crisis que afectó a Grecia, Portugal, España y otros países. Además, la salida de Gran Bretaña acentuaría el duopolio formado por Alemania y Francia como ejes de la Unión Europea. La salida de Gran Bretaña de la UE acentuaría la fuerza de los movimientos de derecha anti inmigrantes en Europa y podría llevar a la salida de otros países.
Está claro que cualquiera que sea el resultado del jueves 23 de junio Europa deberá reinventarse y salir de su enfoque exclusivamente administrativo.
A nivel más global, se trataría de un cambio de sentido para la conformación de bloques económicos para la negociación de los términos de intercambio en una economía mundializada. El Fondo monetario Internacional, ya entró en el debate con una advertencia de que los efectos económicos de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea serán negativos para Gran Bretaña.

Esta entrada ha sido publicada en Internacional y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.